Nos hemos reunido el proyecto “Raíces y Sueños de San Isidro”
con Ingrid Zambrano, Alcaldesa electa del Cantón Sucre.
Aún no ha tomado posesión, lo hará el 14 de mayo.
Es un detalle por su parte el deseo de reunirse con nosotros
antes de tomar posesión y comenzar a elaborar los planes de gobierno, de cara a
poder incluir nuestro proyecto cultural en sus planes.
Importante también el estilo: poder reunirnos con calma,
cara a cara, en plan cercano y amistoso, y poder expresar todos los progresos
que llevamos, los sueños y perspectivas, y las necesidades más prioritarias.
Hemos participado todo el grupo motor que llevamos adelante
el proyecto “Raíces y Sueños de San Isidro”, incluido el grupo de jóvenes que nos
apoyan, expresando entre todos cómo vamos avanzando.
También Ingrid nos ha manifestado sus sugerencias y
propuestas, ya que, como ingeniera en turismo, domina el tema cultural.
Importante también el acompañamiento en la reunión de Walter
Andrade, presidente de la Junta Parroquial de San Isidro, y de Miguel Cedeño,
concejal de Ingrid.
UNA DELEGACIÓN DEL PARLAMENTO ANDINO EN SAN
ISIDRO
Tras la visita que hicimos desde las
“Raíces y Sueños de San Isidro” al Parlamento Andino en su sede de Quito el día
15 de marzo, una delegación del mismo, encabezada por su presidente Hugo
Quiroz, nos ha visitado en San Isidro los días 10, 11 y 12 de abril. El objetivo:
preparar la asamblea que realizará dicho Parlamento en San Isidro. Permanecerán en San Isidro
los días 14, 15 y 16 de mayo. Y el día 16 de mayo por la mañana se
realizará la asamblea.
JUANRA ETXEBARRIA - Raíces
Y Sueños De San Isidro En Cuba (Universidad De Matanzas)
Hemos participado
en un congreso en la Universidad de Matanzas, Cuba, presentando nuestra
experiencia de rescate cultural en San Isidro. Y escuchando, también, otras
experiencias científicas universitarias en sus compromisos de vinculación con
la sociedad, tanto de Cuba como de otros países latinoamericanos.
Expondremos
aquí algunos testimonios de los que hemos participado.
Mariú Demera, la chica protagonista de
la danza “Sombras” de Julio Jaramillo, que bailan las jóvenes de Piquigua, nos
muestra desde dentro su experiencia haciendo esta danza. Éste es el objetivo de
nuestro proyecto “Raíces y Sueños de San Isidro”: que los jóvenes y los niños
se involucren en la recuperación y puesta en valor de su cultura. Tan emocionante como verlas
danzar, es escucharle a Mariú lo que siente y piensa.
El mítico pasillo “Sombras” de Julio
Jaramillo es interpretado en danza contemporánea por el grupo de danzas de
jóvenes de Piquigua, con toda la fuerza del sentimiento y la tristeza que tiene
el pasillo. Emocionante el talento
artístico de estas jóvenes de Piquigua. Aún estamos empezando, llevamos poco tiempo ensayando. Nos falta mucho. Pero, llegaremos.