sábado, 30 de septiembre de 2017
ROSTROS DE BOLIVIA - 100 espejos del alma
Puedes ver el vídeo:
· Pinchando
en este enlace:
· Poniendo
este título: “Rostros de Bolivia - Cien espejos del alma”
Siguiendo la
colección de rostros que ya hemos mostrado: Ecuador, Brasil, Rwanda, Congo,
Angola, India, damos un salto ahora hasta Bolivia.
Recoge algunas
de las fotos que hice en dos viajes de hace tres y cuatro años, recorriendo los
ríos profundos de la selva amazónica, la región subtropical de Santa Cruz y de
Shinaota, las altiplanicies andinas de Cochabamba.
¡Qué
bueno es llegar a estos lugares profundos y remotos, con amigos que te llevan
hasta el corazón de la gente y estos te abren su puerta y te muestran su mejor
expresión! Se trata de entrar en el alma, en las entrañas de este pueblo
boliviano, a través de primeros planos, superando distancias y acercándonos a
sus expresiones. Sin palabras. La sociología de las miradas.
Bolivia,
un pueblo sufrido y de larga lucha. Lo recorremos desde las alturas de los
Andes, atravesando las selvas subtropicales y llegando a la selva amazónica.
Latinoamérica
es un gran país. Enseguida percibimos en estos rostros bolivianos, curtidos por
la dureza de las altitudes andinas o la bravura de la frondosidad selvática,
las diferencias con los de los otros países vecinos. Pero sobre todo percibimos
la fraternidad de las sonrisas. Ese lenguaje riente, que viene de muy dentro y
se manifiesta en el rictus de la cara, muestra que son hermanos del alma con
todos los pueblos de la patria grande.
Le
acompaña una música contagiosa.
¡Siempre
adelante, hasta la victoria final!, dijo un hermano latinoamericano, nacido en
la patria grande y muerto en Bolivia.
¡También
nosotros somos hermanos de esa utopía!
miércoles, 27 de septiembre de 2017
ASÍ DANZA BOLIVIA
LA
FIESTA DE LAS FRATERNIDADES DE COCHABAMBA
Quiero rescatar algunas fotos de Cochabamba y la Fiesta de las Fraternidades, del viaje que hice hace algún tiempo por Bolivia.
Creo en Bolivia. Creo en la Bolivia de la larga lucha de los mineros. La Bolivia de la COB (Central Obrera Boliviana), que conocí en 1980 y hacía frente a las cruentas dictaduras. La Bolivia del Che Guevara y sus utópicos compañeros.
Creo en Bolivia. Creo en la Bolivia de la larga lucha de los mineros. La Bolivia de la COB (Central Obrera Boliviana), que conocí en 1980 y hacía frente a las cruentas dictaduras. La Bolivia del Che Guevara y sus utópicos compañeros.
La Bolivia del
rico folclore, que se manifiesta en Cochabamba, en La Paz, o en los Carnavales
de Oruro, que también contemplamos en los 80.
La Bolivia de gente silenciosa que trabaja por levantar
el país desde los más pobres como las Marianitas en el Barrio “Alto Pagador” de
Cochabamba o en Shinahota. La Bolivia de los jóvenes de Shinahota, como Carla,
Shirley, Lizbeth, etc.
La Bolivia de Evo Morales y otros indígenas y compañeros
revolucionarios.
La fiesta de las Fraternidades se celebró el 23 de junio,
por San Juan. Recorrió las calles de Cochabamba. Un alarde de vistosísimos
vestuarios.
Cochabamba se halla situada a 2.500 metros de altitud, a
diez horas de La Paz, y tiene casi dos millones de habitantes.
domingo, 24 de septiembre de 2017
EXPOSICIONES EN IZARRA Y EN URKIOLA
EL CORAZÓN DE ÁFRICA
Preparando las exposiciones que realizaré en Izarra y
en Urkiola en el mes de octubre.
Profundizando en el corazón de África.
Pensando intensamente en estas figuras
femeninas y maternales, con todas las virtudes que les caracterizan.
Tratando de hacer de la sacrificada vida de las
mujeres africanas una fiesta de color.
Deseando mostrar cómo las veo yo: con calor
y con sencillez, con luz y con armonía.
Queriendo reflejar el placer de verlas
y de admirar su lucha.
Queriendo compartir la sensualidad y la poesía
que me producen.
Si deseas ver las exposiciones o adquirir
alguna de las pinturas, no dudes en ponerte en contacto conmigo o con los
organizadores de las exposiciones.
martes, 19 de septiembre de 2017
“KUARTANGO AYER Y HOY. UN TESORO EN EL RECUERDO”
Te mostramos estos dos vídeos en torno a nuestro libro:
“KUARTANGO AYER Y HOY.
UN TESORO EN EL RECUERDO”
"KUARTANGO ATZO ETA GAUR
OROITZAPENAREN ALTXOR BAT"
Hicimos el libro y
los vídeos hace tres años, pero vale la pena rescatarlos y difundirlos.
Puedes ver los
vídeos pinchando en los siguientes enlaces:
Vídeo 1: Vídeo de 3
minutos promocional y resumen del libro, que recoge algunas de las fotos que se muestran en el
mismo:
Vídeo 2: Vídeo de 24 minutos, basado en entrevistas a diversas
personas del
Valle, donde se muestra qué es Kuartango y cómo se ha hecho el libro:
viernes, 15 de septiembre de 2017
DANZAS-BABA, HACIENDO HISTORIA
EL REENCUENTRO DANZAS-BABA
Puedes ver el vídeo:
- · Pinchando este enlace: https://youtu.be/GEAKFPUrtrE
- · Poniendo este título: “DANZAS-BABA, HACIENDO HISTORIA”
El año 2013, hace más
de cuatro años, hicimos el reencuentro Danzas-Baba, justamente a los diez años
de su creación. Y en aquella ocasión, presentamos este vídeo: “Danzas-Baba: 10
años haciendo historia”.
Próximamente, a los 15
años del Ballet Folclórico Danzas-baba, volveremos a reencontrarnos.
Danzas-Baba, desde su nacimiento va haciendo una sencilla y
profunda historia en el Cantón Baba, en la Provincia de los Ríos y, sin duda,
en el desarrollo de la conciencia montubia de la Costa de Ecuador.
Nos reencontramos muchos amigos y amigas que formamos parte
del grupo desde los inicios en 2003. Reviviremos tantos momentos intensos que
hemos compartidos, recordaremos anécdotas. Y comprobaremos que Danzas-Baba
sigue vivo: los chicos y chicas que están actualmente en el grupo lo mantienen
con mucho convencimiento y esfuerzo y han renovado la danza, creando
movimientos, pasos y estilos más bellos, elegantes y ágiles.
Por ello, un aplauso
grande a los actuales miembros del grupo Danzas-Baba y a su Director Edgar
Miranda.
Te
hacemos una invitación a seguir apoyando a este grupo y, si tienes ánimo, a
integrarte al mismo.
¡Anímate
a participar en el encuentro!
¡Pronto
señalaremos la fecha!
jueves, 14 de septiembre de 2017
BALLET FOLCLÓRICO DANZAS-BABA
¡Atención, amigos y amigas de Baba:
Próximo reencuentro de todos los que hemos
formado
a lo largo del tiempo Danzas-Baba!
Anunciaremos oportunamente la fecha.
Y para que vayas animándote, aquí te mostramos aquellos
carteles que anunciaron el resurgir cultural de Baba, Los Ríos.
La creación de la Escuela de Danza Montubia
el 15 de mayo de 2003.
La
presentación pública del Ballet Folclórico Danzas-Baba el 4 de octubre de 2003.
La presentación de Danzas-Baba en la
Universidad de Guayaquil “Espol” el 14 de febrero de 2005.
Y
otras presentaciones de este grupo pionero de Los Ríos en distintos lugares del
país.
Vete animándote.
Tenemos tanto que compartir, recordar, reír, celebrar y
vislumbrar del futuro.
Y, sobre todo, habrá danza: Danza del grupo actual, que sigue
firme; y danza de todos los chicos y chicas que quieran participar.
Vete comunicando a los amigos y amigas.
Anunciaremos la fecha.
lunes, 4 de septiembre de 2017
ÁFRICA PASIÓN
Preparando la próxima exposición en Izarra, el día 5 de
octubre.
“África pasión”
le he titulado a estas últimas pinturas.
Son las pinturas africanas de siempre.
Pero, siempre tratando de llegar más
adentro, más al fondo, más a la esencia.
Cada vez necesito menos para pintar el corazón de África:
una mujer erguida, esbelta, su carga en la cabeza, su lucha por la vida, un
niño, su caminar. Un fondo sugerente, envolvente. Unos colores puros. Agua.
Luz. Ya está todo dicho.
Etiquetas:
Acuarelas,
África,
Juan Ramón Etxebarria,
Kuartango Solidario,
Misiones Diocesanas Vascas,
Pinturas de África,
Rwanda,
Solidaridad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)